Comencemos por entender que un espacio colaborativo o compartido puede ser una oficina donde los trabajadores de diversos departamentos comparten un espacio en común. Compañías de cualquier tamaño, desde las más pequeñas y modestas hasta enormes multinacionales, han hecho de esta práctica algo bastante usual.

Prerrogativas de un espacio colaborativo

Muchas compañías descubrieron el valor comercial que un espacio colaborativo puede brindar a sus empleados y a la misma rentabilidad de la empresa. Mencionemos algunos beneficios que reportan las empresas que han escogido esta opción:

1. Movilidad del negocio

Para moverse con rapidez, tu espacio debe adecuarse a tu negocio, y esto conlleva a la innovación, especialmente si hablamos de una idea arriesgada. También puede ser el establecimiento de oficinas monitoras o de un área compartida más amplia si tienes un grupo de trabajo que está creciendo.

Estos espacios compartidos para laborar son los que pueden darte la agilidad que permita extender tu negocio y el número de empleados sin mayor esfuerzo.

2. Mudanza y establecimiento rápido

El hecho de disponer de un espacio colaborativo te evita las mudanzas agotadoras y onerosas, no tienes que comprar ni trasladar ningún tipo de mueble. Ya cuentas con Wi-Fi, las impresoras con instalaciones y los teléfonos dispuestos para ser usados, ese trabajo operativo, muchas veces molesto, ya lo hicieron.

3. Oficinas con ubicaciones privilegiadas

Los inmuebles premium son bastante costosos y difíciles de encontrar, así que muchas empresas han optado por conquistar y conservar personal en oficinas bien ubicadas. Prefieren la cercanía de otras empresas, con fácil acceso a transporte público y restaurantes, cuidando que las edificaciones estén pintadas, limpias y modernas.

Un espacio colaborativo tiene la ventaja de permitirte acceder a zonas más costosas y demandadas con ubicaciones privilegiadas, pero fuera de tu presupuesto si alquilaras solo.

4. Reducción de costos

Los espacios compartidos siempre te ayudarán a reducir costos porque estarías pagando solo el área que necesitas, por ejemplo, un espacio para una clínica dental. Alquilar un piso completo conlleva el hecho de tener áreas y costos desaprovechados.

5. Servicios incluidos

Con un espacio colaborativo, el agua potable, la electricidad, el gas y la conserjería están incluidos en el alquiler, pudiendo también compartir suministros de cocina.

6. Áreas comunes para empleados

Si tu compañía funciona en un espacio compartido, el personal puede compartir las áreas o espacios comunes del edificio, siendo un valor agregado. De esta manera, tu personal puede interactuar con personal de otras empresas, con empresarios, independientes y trabajadores remotos.

Empresas globales han optado por espacios compartidos que permiten al personal empaparse de cosas novedosas que pueden implementar en sus trabajos.

7. Fortalecer vínculos entre tu personal y tu empresa

No hay riesgo de que los principios de tu empresa se diluyan en un espacio colaborativo dado que el personal se identifica más con esa cultura. Además, trabajar en un espacio compartido hace que el personal cultive el valor del sentido de pertenencia.

Si te interesa un espacio colaborativo, The Hub puede tener una respuesta para ayudarte a resolver tus desafíos comerciales.