Un espacio colaborativo, es un espacio creativo para tu empresa

Comencemos por entender que un espacio colaborativo o compartido puede ser una oficina donde los trabajadores de diversos departamentos comparten un espacio en común. Compañías de cualquier tamaño, desde las más pequeñas y modestas hasta enormes multinacionales, han hecho de esta práctica algo bastante usual.

Prerrogativas de un espacio colaborativo

Muchas compañías descubrieron el valor comercial que un espacio colaborativo puede brindar a sus empleados y a la misma rentabilidad de la empresa. Mencionemos algunos beneficios que reportan las empresas que han escogido esta opción:

1. Movilidad del negocio

Para moverse con rapidez, tu espacio debe adecuarse a tu negocio, y esto conlleva a la innovación, especialmente si hablamos de una idea arriesgada. También puede ser el establecimiento de oficinas monitoras o de un área compartida más amplia si tienes un grupo de trabajo que está creciendo.

Estos espacios compartidos para laborar son los que pueden darte la agilidad que permita extender tu negocio y el número de empleados sin mayor esfuerzo.

2. Mudanza y establecimiento rápido

El hecho de disponer de un espacio colaborativo te evita las mudanzas agotadoras y onerosas, no tienes que comprar ni trasladar ningún tipo de mueble. Ya cuentas con Wi-Fi, las impresoras con instalaciones y los teléfonos dispuestos para ser usados, ese trabajo operativo, muchas veces molesto, ya lo hicieron.

3. Oficinas con ubicaciones privilegiadas

Los inmuebles premium son bastante costosos y difíciles de encontrar, así que muchas empresas han optado por conquistar y conservar personal en oficinas bien ubicadas. Prefieren la cercanía de otras empresas, con fácil acceso a transporte público y restaurantes, cuidando que las edificaciones estén pintadas, limpias y modernas.

Un espacio colaborativo tiene la ventaja de permitirte acceder a zonas más costosas y demandadas con ubicaciones privilegiadas, pero fuera de tu presupuesto si alquilaras solo.

4. Reducción de costos

Los espacios compartidos siempre te ayudarán a reducir costos porque estarías pagando solo el área que necesitas, por ejemplo, un espacio para una clínica dental. Alquilar un piso completo conlleva el hecho de tener áreas y costos desaprovechados.

5. Servicios incluidos

Con un espacio colaborativo, el agua potable, la electricidad, el gas y la conserjería están incluidos en el alquiler, pudiendo también compartir suministros de cocina.

6. Áreas comunes para empleados

Si tu compañía funciona en un espacio compartido, el personal puede compartir las áreas o espacios comunes del edificio, siendo un valor agregado. De esta manera, tu personal puede interactuar con personal de otras empresas, con empresarios, independientes y trabajadores remotos.

Empresas globales han optado por espacios compartidos que permiten al personal empaparse de cosas novedosas que pueden implementar en sus trabajos.

7. Fortalecer vínculos entre tu personal y tu empresa

No hay riesgo de que los principios de tu empresa se diluyan en un espacio colaborativo dado que el personal se identifica más con esa cultura. Además, trabajar en un espacio compartido hace que el personal cultive el valor del sentido de pertenencia.

Si te interesa un espacio colaborativo, The Hub puede tener una respuesta para ayudarte a resolver tus desafíos comerciales.


Oficina tradicional vs. Espacio coworking

Un espacio coworking es el lugar ideal para el crecimiento empresarial. En estos momentos, donde el mundo cambia de forma acelerada, los espacios de trabajo también se transforman. ¿Por qué está en tendencia esta modalidad laboral? Quédate con nosotros para conocer las ventajas y desventajas del coworking en comparación con una oficina tradicional.

Espacio coworking y su protagonismo actual

Cuando hablamos de oficina compartida, alternativa y flexible nos estamos refiriendo a un espacio coworking. Estas infraestructuras han transformado la oficina tradicional para convertirla en un lugar más acorde a las necesidades de trabajo actual, cambiante y digitalizado.

Sin duda, la economía colaborativa surge en estos espacios, donde profesionales de diversas áreas convergen en un lugar común. Un espacio coworking es el mejor lugar para el estímulo e intercambio de ideas entre autónomos, emprendedores y grandes empresarios.

La gran mayoría de los gerentes y colaboradores post pandemia tienen algunas ideas novedosas que están rompiendo con el pensamiento tradicional para hacer negocios. Esto también incluye las oficinas, que se han convertido en espacios flexibles, cómodos y compartidos, con el fin de optimizar la productividad laboral.

Antes se pensaba que solo a las pequeñas empresas les convenía hacer uso de un espacio coworking; pero las últimas encuestas señalan que hasta las grandes compañías están viendo los resultados positivos de hacer uso de estos espacios. ¿Cuáles son las razones? Veamos a continuación.

Ventajas del espacio coworking en comparación con una oficina tradicional

Todos estamos de acuerdo en que cada empresa tiene sus prioridades y metas. Algunos consideran que lo más conveniente para su negocio es que siga funcionando en una oficina tradicional. Al margen de esta preferencia, la popularidad de las oficinas coworking se debe a sus grandes ventajas:

  • Ahorro en inversión de equipos tecnológicos
  • Expansión de las redes profesionales
  • Fomento del trabajo participativo
  • Disponibilidad de servicios adicionales (buzón, recepción, seguridad, etc.)
  • Amplia variedad de opciones para elegir
  • Fortaleza de las sinergias laborales

Además de ser espacios bien ubicados y accesibles, en lugares estratégicos de la ciudad, las oficinas coworking están diseñadas de modo especial. Son ambientes confortables y acogedores, por lo general tienen una vista a sitios abiertos pensados en el bienestar y la productividad del recurso humano.

La mayoría de los usuarios de un espacio coworking señalan como gran beneficio el ahorro en inversión inicial para equipar una oficina. Estos espacios modernos están completamente equipados; no tienes que pensar en decoración, estantería o equipos informáticos, ni siquiera en gastos de limpieza o seguridad.

La elección de un espacio coworking

Existen infinidad de opciones al momento de elegir un espacio coworking. Solo debes seleccionar el que esté a la altura de tus necesidades empresariales. Analiza las distintas ofertas disponibles según: servicios, precios, ubicación y flexibilidad.

En The Hub somos especialistas en crear espacios coworking; queremos ser parte de tu crecimiento empresarial. Te ofrecemos espacios bien dotados y adaptados a tamaño y tipo de empresa, con precios adaptables, servicios completos y la mejor ubicación de la ciudad. ¡Visítanos! Y saca el mejor provecho al espacio de trabajo del futuro.


Nuestras oficinas coworking son tendencia

Para nadie es un secreto que las profesiones actuales y la nueva forma de hacer negocios han trascendido de lo tradicional. Los centros de trabajo son ahora espacios para la innovación: las oficinas coworking. Estos lugares son idóneos para el florecimiento de nuevas y mejores ideas para desarrollar todo tipo de negocios.

¿Por qué las oficinas coworking son tendencia?, ¿qué puedes encontrar en estos espacios?, ¿de verdad dan solución a las necesidades reales de las empresas actuales? Vamos a ver a continuación.

Oficinas coworking: un espacio de trabajo que llegó para quedarse

Cuando escuchamos de oficinas coworking las relacionamos con quienes trabajan en un lugar agradable con Internet y un ordenador. Esa es la idea básica de estos espacios, pero obviamente son más que eso. De hecho, hoy se les compara a laboratorios donde se prueban y crean nuevas estrategias para hacer negocios.

Por sus grandes ventajas, estas oficinas compartidas son tendencia hoy. Además, cuentan con el impulso de profesiones emergentes, la economía colaborativa y las nuevas tecnologías. Y no podemos dejar de lado la importancia de los ambientes compartidos para impulsar el networking.

Diferentes oficinas coworking para dar soluciones específicas

¿Cuál es el mejor espacio coworking? El que da solución a una necesidad específica. Antes de optar por una oficina coworking es necesario que evalúes el tipo de actividad, la frecuencia y obviamente el tamaño del negocio que se desarrollará en ese lugar. Así puedes optar entre las modalidades de oficinas coworking que son tendencia:

  • Estancias abiertas y semiabiertas
  • Oficinas multisectoriales
  • Espacios fijos de trabajo
  • Oficinas coworking para nómadas

En The Hub puedes encontrar todas estas alternativas para el coworking. Somos especialistas en diseñar espacios para el crecimiento empresarial y nos adaptamos a las distintas preferencias y presupuestos.

Nuestras oficinas coworking satisfacen los gustos más exigentes, ofreciendo una excelente relación precio-calidad; están equipadas con todo lo necesario para optimizar el trabajo colaborativo en la mejor ubicación al norte de Quito. ¿Qué disfrutarás en nuestras oficinas?

  • Una excelente vista a ambientes abiertos con un toque de naturaleza
  • Zonas de uso común para compartir un café o hacer una pausa durante el trabajo
  • Excelente iluminación en todas las áreas
  • Diseños modernos, acogedores, cómodos y funcionales
  • Servicio de mensajería (perímetro urbano de Quito)
  • Acceso al servicio de fotocopiado

La flexibilidad para contratar estas oficinas es exclusiva de The Hub. Puedes elegir entre 4 tipos de membresía diseñadas para ti; con opción de adaptarnos a tus necesidades según tus requerimientos. Sin importar el espacio que elijas, cuentas con todos los insumos para garantizar la bioseguridad de todos tus colaboradores.

Nuestras oficinas impulsan el modelo de trabajo del futuro

Definitivamente el coworking sigue en expansión en todo el mundo. Las oficinas coworking son elegidas por pequeñas empresas emergentes y por aquellas que están consolidadas y buscan espacios modernos para eventos específicos, o para que funcionen como una oficina satélite.

En The Hub nos interesa el éxito de tu negocio porque también nuestro éxito. Nuestras oficinas coworking están listas para recibir a los empresarios del futuro. ¡Visítanos!, la asesoría que precisas es gratis.


Hablando de coworking: objetivos y beneficios

Probablemente ya has escuchado hablar de lo que es el coworking y un sinfín de definiciones sobre esta modalidad, pero, ¿conoces cuáles son sus objetivos principales y sus más relevantes beneficios? Sí aún no los conoces, no debes preocuparte.

Esta es una nueva modalidad laboral que se ha vuelto cada vez más frecuente y que ahora está presente en una larga lista de países. Los beneficios que puede ofrecer son varios, además de que su objetivo fundamental es notablemente importante.

Por todo esto, queremos enseñarte todo lo que necesitas saber sobre la finalidad del coworking además de algunos de los más relevantes beneficios o ventajas que puede llegar a brindar esta modalidad.

No te pierdas de ningún detalle y conviértete en todo un conocedor del tema. Sigue leyendo.

Entorno de coworking: ¿Qué objetivos se plantea esta modalidad?

Si hablamos netamente de un espacio coworking entonces debes saber que esta modalidad laboral se plantea un objetivo principal como meta. Esta es una moderna forma de trabajar que cada día alcanza nuevos records de presencia y aplicación en diferentes países.

Permite a trabajadores de diversas áreas compartir un espacio físico y a su vez uno digital donde pueden desempeñar y desarrollar su máximo potencial. A pesar de que este no es su objetivo final, es sin duda alguna una excelente alternativa para aquellos trabajadores FreeLancer que desean un poco más de compañía al momento de realizar sus tareas.

Ahora bien, su principal objetivo es ofrecer un entorno que permita el máximo nivel de producción sin distracciones y que, a su vez, permita ahorrar dinero a ambas partes. Esto debido a que estos espacios deben ofrecer todo lo que un trabajador necesita desde Internet, escritorio hasta todos los demás detalles.

De igual forma, decimos que lo que se busca es un ahorro para ambas partes debido a que el trabajador estará produciendo en un lugar donde no necesita pagar facturas de luz, Internet u otros y; a su vez, el emprendedor contratista estará pagando en alquiler un monto mucho menor debido al espacio que está utilizando y que ha optimizado.

¿Cuáles son los beneficios más destacados de esta modalidad?

Durante todo el artículo ya hemos mencionado algunas de las ventajas o beneficios que el coworking otorga a quienes le aplican. Sin embargo, queremos que toda la información quede sumamente clara para ti.

Por esto, queremos enseñarte los más relevantes a tener en cuenta para que puedas ser un verdadero conocedor, echa un vistazo

  • Permite compartir un espacio específicamente desarrollado para la producción con profesionales de diversas áreas.
  • Ofrece un mayor nivel de organización para los trabajadores que desempeñan en esta clase de espacios.
  • Otorga todo lo que se necesita para concretar las diversas acciones laborales, Internet, escritorio y demás.
  • Brinda un nivel más adecuado de profesionalismo para empresas de cualquier tamaño.
  • Brinda la posibilidad de aprender de la mano de otros profesionales experimentados.
  • Reduce los gastos en alquiler y servicios para ambas partes.

Ahora que conoces las ventajas y beneficios de nuestro coworking agenda tu cita con nosotros. https://bit.ly/thehubuio


¿Qué es un espacio de coworking y cómo funciona?

¿Aún no tienes ni idea de lo que significa un espacio de coworking además de los diversos beneficios que ofrece y cómo funciona? En la actualidad es muy probable que te cruces con terminologías nuevas que aún no reconoces debido a la transformación de procesos a lo digital.

Entre estos se encuentra el cada vez más famoso coworking, que a su vez también resulta ser una de las últimas tendencias laborales de los últimos años. Por este motivo, es necesario mantenerse actualizado e informado en todo momento con el fin de aprender todo sobre estas modernas herramientas.

Queremos enseñarte cada pequeño de relevancia que necesitas saber sobre el espacio coworking. Presta mucha atención y conviértete en un conocedor. Sigue leyendo.

Para comenzar ¿De qué trata un espacio de Coworking?

Existen algunas cosas que debes saber sobre el espacio de coworking antes de definir de qué trata. Esta es una moderna modalidad laboral que busca mantener un nivel de producción elevado y enfocado en las tareas a realizar.

Básicamente estamos hablando de un ambiente específicamente desarrollado para que un grupo de trabajadores comparta tanto espacios físicos como digitales. Se trata de una evolución del trabajo corporativo, una nueva manera de llevar a cabo cada una de las tareas diarias.

Por lo general, esta clase de espacios se enfoca en proveer un ambiente sencillo pero que permite a los trabajadores un máximo desempeño. Por eso, para ser considerado como un coworking ideal, este debe contar con una excelente conexión a Internet, computador portátil, teléfono.

Otra cosa importante para destacar es que no estamos hablando de un ambiente idóneo para cualquiera, para algunos se trata del futuro laboral, para otros, sencillamente un invento más. Eso sí, esta modalidad laboral es sumamente beneficiosa para profesionales como programadores, diseñadores, periodistas, redactores, asesores y muchos otros más.

¿Qué beneficios puede ofrecer?

Un entorno o un espacio de coworking como mencionamos anteriormente, es sumamente beneficioso y productivo. Sin embargo, queremos que toda la información quede sumamente clara, por eso queremos enseñarte los beneficios más relevantes. Echa un vistazo a los siguientes

  • Aumenta el nivel productivo del trabajador debido a que estamos hablando de un espacio específicamente creado para desempeñar funciones laborales.
  • Permite crear nuevas conexiones entre trabajadores y compartir información vital para el crecimiento laboral.
  • Ofrece un mayor nivel de flexibilidad en cuanto a horarios, dependiendo cuales sean las funciones que desempeñe el trabajador.
  • Brinda la oportunidad a los emprendedores de ahorrar en costos de alquiler.
  • Es una modalidad muy utilizada en la actualidad por diversos tipos de empresas.

Una nueva forma de realizar tu trabajo

Ahora ya conoces más sobre esta moderna modalidad para trabajar y todo lo que puede ofrecer tanto a empresas de diversos tamaños como a sus empleados. Solo resta invitarte a que des el primer paso y experimentes en primera persona lo que un espacio de coworking te puede brindar. https://bit.ly/thehubuio

No cabe duda de que esta modalidad laboral puede llegar a simbolizar un antes y un después para cientos de empresas a nivel global.


Cómo triunfar en tu próximo braingstorming

En un mundo digital tan competitivo (y cambiante) tener ideas nuevas, y frecuentes, es una necesidad. Pero forzar la inspiración no es fácil, nos falta tiempo para pensar y estamos constantemente resolviendo para el presente dejando poco para innovar en el futuro.

Ideas creativas raramente ocurren en ambientes rígidos y formales. Es necesario crear un ambiente que facilite el flujo de ideas y en el que el equipo se sienta cómodo.

A continuación se presentan algunas sugerencias que te ayudarán a animar tus sesiones de brain storming para mejorar la aportación ideas de tu equipo.

7 ideas para tener una sesión de brainstorming de película

  1. Fomenta la propuesta de las malas ideas

Las mejores sesiones de brainstorming se dan cuando todo el equipo se siente cómodo, y sin vergüenza de compartir sus ideas, ya sean buenas o malas. Sobre todo para las personas del equipo que se puedan sentir intimidados de hablar en público.

Una de las maneras de romper el hielo es dedicar los primeros diez minutos para la propuesta de ideas malas. Si crees que la gente no se vaya animar a empezar, puedes sugerir tu los primeros y luego los demás irán contribuyendo. Esto ayuda a ‘informalizar’ la sesión, todos se relajan y se presta a que contribuyan sin tener vergüenza de lo que los demás piensen. No solo sirve para relajar al equipo, de estas ideas supuestamente malas, también pueden surgir algunas ideas que merezcan ser consideradas.

Una vez que hayan pasado los diez minutos compartiendo ideas inservibles y riendo, puedes volver a enfocarte en ideas que creen que puedan funcionar.

  1. Divide y construye ideas

Una forma de convertir pocas ideas en muchas es dividiéndolas y volviéndolas a construir. Si empiezas con un tema muy general, trata de dividirlo en partes y analiza si puedes formular otras ideas a partir de ahí.

Una forma de dividir o construir ideas se puede hacer pidiendo que cada persona en la habitación anote dos o tres ideas en un papel (uno por persona). Después haz que intercambien sus papeles con otras personas del equipo y que construyan las ideas de sus compañeros. Puedes alternar los papeles varias veces y empezar una discusión con las nuevas ideas que vayan surgiendo.

  1. Juega con palabras

Los juegos de palabras pueden ayudarte a eliminar la mentalidad tradicional que tiende a producir ideas genéricas y poco originales. Si estás tratando de deshacerte de una mala idea, intenta añadir un par de juegos a tu reunión para sacar a flote ideas extraordinarias.

Un buen ejercicio es la «lluvia de palabras». Para crear una lluvia de palabras, escribe una y después deja fluir una serie de palabras que te vengan a la mente a partir de esa primera palabra. Trata de pensar en la función de esa palabra, su estética, cómo se usa, las metáforas que pueden estar asociadas a ella y así sucesivamente. Deja que las ideas fluyan con naturalidad y para de pensar demasiado; debe ser un ejercicio creativo.

Una vez que hayas escrito varias palabras, agrúpalas según cómo estén relacionadas entre sí. ¿Cuál es el objetivo? Que se les ocurran esa palabras o frases menos obvias que tu audiencia podría relacionar con cualquier proyecto con el que estés trabajando.

  1. Crea moodboards o paneles de inspiración.

Combinar imágenes, colores y arreglos visuales te puede ayudar a que las emociones y sentimientos salgan a la superficie con facilidad. 

Si bien hay muchas formas de utilizar los mensajes visuales del brainstorming, crear un moodboard o panel de inspiración es una de las más comunes, especialmente al tratar de crear nuevos conceptos de marca y diseño.

Un moodboad es una colección de imágenes, palabras y texturas que se centran en el concepto del tema o idea que se está presentando. Igual que con los mapas mentales, los componentes visuales del moodboard pueden ser cualquier cosa que se ramifique de ese tema principal.

Los moodboards pueden ser tableros físicos (por ejemplo, un tablero de corcho o un cartel) o virtual (por ejemplo, un tablero de Pinterest). También puedes utilizar una herramienta como la aplicación MoodBoard para ayudarte a recopilar, organizar y compartir todos los elementos visuales que necesitas para tu tablero.

  1. Organiza juegos para fomentar la improvisación

Nada hace que la creatividad salga a flote como con un poco de improvisación. Cuanto más relajado y feliz esté el ambiente, tu equipo se sentirá más cómodo para pensar y compartir ideas.

Corey Blake, el Director ejecutivo de RoundTable Companies, le contó The Huffington Post  como su equipo ejecutivo iniciaron una sesión de brainstorming con una serie de juegos de improvisación . «Esa experiencia nos relajó y abrió nuestras mentes antes de empezar la sesión de brainstorming más tradicional».

Si tu equipo puede relajarse y reír juntos, su energía creativa será mucho mayor.

  1. Haz garabatos

¿Sabías que hacer garabatos te puede ayudar a estimular tu visión creativa, aumentar la capacidad de atención y liberar la memoria?

Sunni Brown, la autora de The Doodle Revolution, escribió que, «Cuando la mente comienza a interactuar con el lenguaje visual, obtienes el acceso neurológico que no tienes cuando estás en el modo lingüístico».

Si bien muchas sesiones de brainstorming se basan en la conversación y lectura, hacer garabatos ayuda a que las personas dejen a un lado la mentalidad tradicional y piensen en las cosas familiares desde un punto de vista diferente, produciendo conexiones inesperadas.

¿Qué garabatos deberías hacer? 

Toma un objeto y divídelo visualmente en sus partes más pequeñas. Así que si comienzas con la palabra «perro», podrías dibujar las patas, una cola y un cuello. Pensar en todos los elementos de ese objeto y el ambiente en el que se encuentra, te permitirá ver un objeto de forma diferente.

  1. Cambia tu entorno físico.

Cambiar tu entorno físico no solo es un divertido cambio de ambiente; sino que realmente puede afectar como funciona tu cerebro. Los neurobiólogos consideran que los ambientes enriquecidos pueden acelerar el ritmo para que el cerebro humano genera nuevas neuronas y conexiones neuronales. Eso significa que el lugar donde lleves a cabo tus sesiones de brainstorming, podría tener un efecto en las ideas que se le ocurren a tu equipo.

Artículo extraido de: Hubspot


Somos la mejor opción de espacio de trabajo compartido, ubicado en el norte de Quito.

Visítanos

Leonidas Plaza N24-7351 y Mariscal Foch, Edificio Sonelsa Ph

Contáctanos

Email: info@thehub.ec
Whatsapp: 099 567 90 81

Síguenos

 

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google